REPSE 2025











Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas La Ley Federal del Trabajo en su artículo 15 establece que las personas física o morales que proporcionen servicios especializados o ejecuten obras especializadas, deben contar con un registro ante la STPS

Para obtener el registro deberán acreditar estar al corriente de sus obligaciones fiscales y de seguridad social. 

La STPS deberá pronunciarse respecto de la solicitud de registro dentro de los veinte días posteriores a la recepción de la misma, de no hacerlo, los solicitantes podrán requerirla para que dicte la resolución correspondiente, dentro de los tres días siguientes a la
presentación del requerimiento. Transcurrido dicho plazo sin que se notifique la resolución, se tendrá por
efectuado el registro para los efectos legales a que dé lugar.

La STPS negará o cancelará en cualquier tiempo el registro de aquellas personas físicas o morales que no cumplan con los requisitos previstos por esta Ley.

Las personas físicas o morales que obtengan el registro a que se refiere este artículo quedarán
inscritas en un padrón, que deberá ser público y estar disponible en un portal de Internet.

El registro a que hace mención este artículo deberá ser renovado cada tres años.

Todo lo que necesitas saber sobre el Registro REPSE para Personas Físicas y Morales en 2025

El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) es un tema crucial para las empresas que ofrecen servicios especializados en México. Con los cambios recientes en la reforma laboral, es fundamental que tanto personas físicas como morales comprendan cómo registrarse adecuadamente, los requisitos necesarios y las implicaciones que esto conlleva. En este artículo, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre el REPSE, así como los pasos para realizar tu registro de manera exitosa.

 ¿Qué es el REPSE?

 El REPSE es un registro implementado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que busca regular y transparentar la subcontratación de servicios especializados en México. Su objetivo principal es proteger los derechos laborales de los trabajadores, evitar la evasión fiscal y erradicar prácticas abusivas relacionadas con el outsourcing. Las empresas que deseen ofrecer servicios especializados deben registrarse en este padrón y cumplir con sus obligaciones fiscales y laborales.

 ¿Quiénes están obligados a registrarse en el REPSE?

 Todas las personas físicas o morales que presten servicios especializados o realicen obras especializadas están obligadas a inscribirse en el REPSE. Esto incluye empresas que proporcionan servicios como limpieza, seguridad, mantenimiento, entre otros, que no forman parte de la actividad principal "Preponderante" de la empresa contratante. La reforma laboral de 2021 establece que este registro es esencial para operar legalmente.

Requisitos para el registro en el REPSE

 Para poder registrarte en el REPSE, es necesario cumplir con ciertos requisitos. A continuación, enumeramos los más importantes:

  • Demostrar especialización: Tanto la persona física o moral que busca registrarse como las actividades a registrar deben ser de carácter especializado.
  • Cumplir con las obligaciones fiscales: Es indispensable estar al corriente en las obligaciones fiscales y de seguridad social ante el IMSS, Infonavit y el SAT.
  • Documentación requerida: Se deben presentar documentos que respalden la situación fiscal de la empresa, como la constancia de situación fiscal, identificación oficial y comprobantes de nómina. 

Cómo realizar el registro en el REPSE

 El proceso de registro en el REPSE se lleva a cabo en línea a través de la plataforma de la STPS.  https://repse.stps.gob.mx/  A continuación, te presentamos una guía paso a paso para completar tu registro:

1.     Acceso a la plataforma: Ingresa al portal de REPSE con tu firma electrónica (e.firma).

2.     Verificación automática: El sistema verificará automáticamente que no tengas adeudos con el IMSS, Infonavit y SAT.

3.     Datos generales: Completa los datos generales de la empresa y carga la documentación requerida.

4.     Clasificación de riesgos: Indica el nivel y categoría de riesgo según el catálogo de actividades del IMSS.

5.     Categorías y cuestionario: Selecciona las categorías que correspondan a las actividades especializadas y completa el cuestionario específico.

6.     Carga de documentos: Asegúrate de subir todos los documentos en formato PDF que el sistema requiera.

7.     Número de folio: Una vez que toda la información esté cargada, el sistema te proporcionará un número de folio para darle seguimiento a tu solicitud.

8.     Resolución: La STPS tiene un plazo de 20 días hábiles para emitir una resolución sobre tu solicitud.

Consecuencias de no registrarse en el REPSE

 No cumplir con el registro en el REPSE puede acarrear severas consecuencias para tu empresa. Aquí te enumeramos algunas de las más relevantes:

  • Multas: Las empresas que no cuenten con el registro pueden enfrentar multas que van de 2,000 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
  • Invalidez de facturas: Las facturas emitidas por servicios no registrados en el REPSE no serán deducibles para el cliente.
  • Responsabilidad solidaria: La empresa que contrata servicios a una prestadora no registrada puede ser considerada responsable de las obligaciones laborales que ésta no haya cumplido. 

Beneficios de estar registrado en el REPSE

Registrar tu empresa en el REPSE trae consigo múltiples beneficios que no solo mejoran la imagen de tu negocio, sino que también aseguran el cumplimiento de las normativas laborales y fiscales:

  • Protección de derechos laborales: Asegura que los trabajadores subcontratados reciban las mismas prestaciones que los empleados directos.
  • Transparencia fiscal: Facilita la verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales, evitando problemas legales.
  • Acceso a oportunidades de negocio: Muchas empresas solo contratan a proveedores que están debidamente registrados en el REPSE.

¿Cómo renovar tu registro REPSE?

El registro REPSE tiene una vigencia de tres años. Para renovarlo, es necesario seguir un proceso similar al de la inscripción inicial, asegurándote de estar al corriente con tus obligaciones fiscales y de presentar la documentación requerida.

Recuerda que la renovación es esencial para mantener la legalidad de tus operaciones y evitar dificultades en la relación con tus clientes.

Conclusión

El REPSE es un componente crítico de la reforma laboral en México, y su correcta implementación es esencial para las empresas que ofrecen servicios especializados. Asegúrate de estar al tanto de los requisitos y procesos necesarios para el registro y renovación, y no dudes en buscar asesoría profesional si lo necesitas. Cumplir con estas normativas no solo es una obligación legal, sino también una forma de proteger tus derechos y los de tus trabajadores.